Aquí tenemos a Fernando Jiménez, Pupo, corrigiendo una entrega del equivalente a nuestra asignatura de Geometría. La imagen me pareció sugerente, y el trabajo muy interesante. Aunque eché de menos mi querido cuboctaedro, tan dibujado en los talleres de la ETSAUN (calculado en sistema cónico, con sombras arrojadas...) y recomendé un manual de referencia para la asignatura. Por supuesto, también salieron en la conversación el Nagore y el Taibo, dos clásicos de la materia...
miércoles, 30 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
Una vuelta por el barrio
Esta mañana hemos visitado Javier y yo el edificio que para la Fuerza Aérea Peruana realizaron en 1959 Adolfo Córdova y Carlos Williams. Hay buena información sobre él en este blog. También visitamos la Biblioteca de la Municipalidad, aunque es claramente de otro estilo...
Vocabulario
Chompa = jersey
Cachimbo = novato
Chimpunes = botas de fútbol
Saco = americana
Grifo = gasolinera
Caño = grifo
Almorzar = comer
Comer = cenar
De repente = (todavía no lo he identificado, pero estoy seguro de que no significa lo mismo...)
Cachimbo = novato
Chimpunes = botas de fútbol
Saco = americana
Grifo = gasolinera
Caño = grifo
Almorzar = comer
Comer = cenar
De repente = (todavía no lo he identificado, pero estoy seguro de que no significa lo mismo...)
martes, 22 de marzo de 2011
John Soane
Ayer tuve mi primera clase de Análisis Histórico III (Historia de la Arquitectura Moderna), con tres alumnas. Durante las cuatro horas que duró, tuvimos ocasión de visionar un estupendo documental (de la colección de Arquia) sobre Sir John Soane, arquitecto inglés de comienzos del XIX que sirvió de inspiración para los arquitectos estadounidenses de final del siglo XX. El primer moderno. Un manierista neoclásico. La casa como autorretrato. Las maquetas como herramienta fundamental para el trabajo. Y la Historia como argumento primero para entender la arquitectura.
domingo, 20 de marzo de 2011
Balneario de Pimentel
Por aquí, balneario viene a ser el equivalente de playa. Estuve ayer por la tarde visitándolo: ahí están el muelle para cargar el azúcar, por donde circulaba un tren antiguamente, y los famosos Caballitos de Totora, una embarcación típica de los primeros pobladores de estas tierras.
sábado, 19 de marzo de 2011
Vistas de Chiclayo
Esta es una de las imágenes de la ciudad que se tienen desde la Escuela de Arquitectura de la USAT, ubicada en el edificio más alto de Chiclayo (y sin techos en los pasillos, por cierto)...
lunes, 14 de marzo de 2011
Dos libros para el viaje
Arranco este blog con dos recomendaciones que me han hecho sobre libros de apoyo para el taller de proyectos. Del primero me habló Javi Cortina, aunque ya asistí el año pasado a la defensa de la tesis que se encuentra en el origen de la publicación (brillante y muy sugerente). El segundo libro me lo acaba de enseñar Fernando Martín, y tiene muy buena pinta. De todas formas, el libro para el avión ya estaba elegido desde hacía tiempo: Segunda navegación, de Alejandro Llano, una lectura imprescindible para todo docente.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)